miércoles, 16 de noviembre de 2011

El Camaleón Espinoso en peligro de extinguirse!

Los camaleones son una familia de pequeños reptiles escamosos, de los que existen cerca de 161 especies de camaleones, la mayor parte de ellas en África, al sur del Sáhara. Pero de todas ellas aquí nos vamos a centrar en una que se encuentra catalogada por la IUCN como vulnerable desde 2009, el camaleón espinoso  según los siguientes criterios: de esta especie se estima que ocupa una extensión total de aproximadamente 11,500 km2, lo que aunque parezca mucho no lo es, ya que su rango se reduce al de una montaña, y además se encuentra amenazado por la pérdida de hábitat debido al desarrollo de la agricultura. Esta especie está falto de estudio, ya que ni si quiera se conoce una estimación de la población existente.

AMENAZAS

Se le puede encontrar en una montaña, además ocupara gradualmente por cultivos, lo que convierte su zona de expansión en un lugar fragmentado, lo que viene agravado por la falta de medidas de conservación tanto de las especies como del medio. La zona que habita, según Newmark (1998), ha perdido un 76% de su cobertura original principalmente debido a la agricultura, lo que le deja con tan solo 1,960 km2 de vegetación natural. De este área, solo 389 km2 son de auténtico bosque. Toda esta zona además está muy fragmentada, contándose 26 fragmentos. El problema es esta especie junto a muchas otras de camaleones son cogidas en la naturaleza para el comercio ilegal.



MEDIDAS DE CONSERVACIÓN

Como ya hemos mencionado, esta especie se encuentra regulada por CITES, en su apéndice II (aquí se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia.) Por otro lado, se encuentra en un hábitat que sufre altas tasas de destrucción, por lo que debería de recibir medidas de conservación para evitar la pérdida de hábitat y la fragmentación del paisaje, a través de la creación de zonas protegidas.


Machu Picchu alberga 42 especies de fauna únicas en el mundo.Machu Picchu alberga 42 especies de fauna únicas en el mundo.

En el Santuario de Machu Picchu, ubicado en la provincia de Urubamba (Cusco), existen 42 especies de fauna únicas en su género a nivel mundial, de acuerdo al informe del biólogo Roberto Quispe García del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).
Entre estas variedades destacan, por ejemplo, a nivel de las aves, el “Cucarachero Real”, entre roedores el  "Lestoros Inca" y en el grupo de los reptiles una especie de víbora venenosa como la “Botros Andianus”, más conocida por la población como “Marianito”.
Entre los grupos de mamíferos figuran los osos de anteojos. Se conoce, además, que de las 528 especies de animales, 423 son aves.
“El Santuario de Machu Picchu, en sus 32 mil 500 hectáreas, no sólo cobija los vestigios de la arquitectura inca, sino que es poseedora de 2 mil 354 especies de flora, entre las que destacan orquídeas y plantas nativas como el Intimpa, la Llama Llama y el Aliso, cultivadas con fines de reforestación para poder recuperar el sistema afectado por incendios forestales en los últimos años”, culminó Quispe García.


Animales en Peligro de Extinción

La extinción es la desaparición de una especie en nuestro planeta, se puede dar de manera natural o debido a la actividad del hombre.
Actualmente la acción del hombre esta provocando la séptima gran extinción de animales en el planeta (la última fue la que termino con los dinosaurios). Hoy los animales en peligro de extinción son estudiados y clasificados dentro de diferentes categorías de animales en extinción.

¿Cuando se considera a una especie animal en peligro de extinción?

Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminacion de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especie, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de arboles, o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático y otros.